Los mejores psicólogos online
Aquí encontrarás a los terapeutas más destacados de nuestra plataforma, reconocidos por su experiencia y compromiso con sus pacientes.
Estos psicólogos están altamente valorados, listos para acompañarte en tu proceso de manera profesional, cercana y personalizada.
Explora sus perfiles, conoce su forma de trabajar y elige al especialista que mejor se adapte a tus necesidades, sin importar en qué país te encuentres.

Jennifer Gómez-Valdés Farfan
Psicóloga Clínica Especialista en Adolescentes, Adultos y Parejas
Terapia individual
Terapia de pareja
Terapeuta Exclusivo
Con cinco años de experiencia, Jennifer Gómez-Valdés Farfán se especializa en la psicoterapia para adolescentes, adultos y parejas, integrando un enfoque innovador y profundo en cada sesión. Utiliza la hipnosis ericksoniana para trabajar de forma consciente e inconsciente, ayudando a sanar heridas reprimidas y mejorar la sintomatología. También incorpora la terapia cognitivo-conductual, que brinda herramientas prácticas para modificar pensamientos y comportamientos, y la terapia de frecuencias, un enfoque holístico que explora la vibración y el estado emocional del paciente. Jennifer aborda temas de ansiedad, depresión, autoestima, amor propio, falta de sentido de vida, fobias, insomnio, pensamientos suicidas, automutilación y problemas de pareja, creando un espacio seguro y transformador para sus pacientes.
Reservar cita con Jennifer:
Erika Cruz Rivero
Psicóloga Clínica Especialista en Terapia Familiar y Tanatología
Terapia individual
Terapia de pareja
Terapia familiar
Terapeuta Exclusivo
Erika es psicóloga clínica con una Maestría en Terapia Familiar y especialidad en Tanatología. Con más de 15 años de experiencia, trabaja desde un enfoque centrado en soluciones y terapia breve, incorporando estrategias de mindfulness o atención plena para favorecer cambios efectivos en el manejo de problemas emocionales.
Ofrece terapia psicológica y acompañamiento tanatológico en distintos tipos de duelo: por cambio de residencia, separación o divorcio, pérdida de salud o fallecimiento de un ser querido. Atiende a niños a partir de los 7 años, adultos y parejas, creando un espacio de confianza y contención donde cada persona pueda elaborar sus pérdidas y recuperar el equilibrio emocional.
Reservar cita con Erika:
Marcela Miranda
Psicoanalista Atención a Adultos y Parejas
Terapia individual
Terapia de pareja
Terapia familiar
Terapeuta Exclusivo
Marcela es licenciada en Psicología, con una Maestría en Educación, una segunda Maestría en Orientación Psicoanalítica y un Doctorado en Psicoanálisis. Además, cuenta con una formación completa como psicoanalista y es docente y formadora de psicoanalistas en Cepsimac.
Con más de 25 años de experiencia clínica, inició su labor en 1998 y desde entonces ha acompañado a adultos y parejas en procesos terapéuticos profundos, brindando un espacio de escucha y reflexión que favorece la comprensión de los conflictos y la apertura a nuevas formas de vivir.
Ofrece consulta tanto presencial como en línea, adaptándose a las necesidades de cada persona y manteniendo un compromiso ético y profesional en cada encuentro.
Reservar cita con Marcela:
Adriana Alvarado García
Psicóloga Clínica Especialista en Ansiedad, Autoestima y Relaciones Interpersonales
Terapia individual
Terapia de pareja
Terapia familiar
Terapeuta Exclusivo
Adriana es Psicóloga Clínica egresada de la Universidad del Valle de México, con una especialidad en Psicopedagogía y formación complementaria en ansiedad, cutting, abuso narcisista y violencia familiar. Cuenta con más de 10 años de experiencia acompañando emocionalmente a niños, adolescentes y adultos.
Su trabajo terapéutico se caracteriza por una mirada cálida, cercana y adaptativa. Con un enfoque Cognitivo-Conductual en el trabajo con niños y un enfoque Humanista para adolescentes y adultos, Adriana se especializa en el abordaje de ansiedad, baja autoestima, síndrome del impostor, estrés y conflictos en el ámbito personal, familiar o profesional.
Además de su experiencia en terapia individual, ha acompañado procesos de pareja y familiares, guiando a las personas en la construcción de vínculos más sanos y en el manejo de situaciones emocionales complejas.
Adriana cree profundamente en la capacidad de cada persona para transformarse, y su compromiso es ofrecer un espacio terapéutico seguro, donde puedas hablar con libertad, comprender lo que te pasa y empezar a construir bienestar desde ti.
Reservar cita con Adriana:
Juan Carlos Fraga Mora
Juan Carlos es psicólogo y abogado, y cuenta con más de 3 años de experiencia clínica acompañando procesos terapéuticos desde un enfoque psicoanalítico, caracterizado por su sensibilidad, escucha empática y compromiso con el bienestar emocional.
Trabaja con adolescentes, adultos y parejas, ofreciendo un espacio reflexivo donde cada persona pueda explorar sus conflictos, resignificar su historia y construir nuevas formas de habitar su vida. Su mirada se sostiene en una ética del cuidado, el respeto por la singularidad y la escucha profunda.
Hace 4 años cofundó Oportuna, Centro de Bienestar Integral, un proyecto que refleja su vocación por crear entornos seguros, humanos y justos, donde el trabajo terapéutico es también una apuesta por la transformación social y emocional.
Con una trayectoria profesional de más de 13 años, integra su formación en psicología y derecho para brindar una perspectiva amplia, capaz de abordar tanto lo emocional como lo relacional y lo ético en cada proceso.
Juan Carlos ofrece una presencia sólida y cercana, dispuesta a acompañarte en el descubrimiento de tus recursos internos y en la construcción de un camino propio hacia el bienestar.
Reservar cita con Juan Carlos:
Pierre del Carmen Ayala
Pierre del Carmen Ayala Zavala es psicólogo clínico con una sólida formación desde el psicoanálisis. A lo largo de su trayectoria ha trabajado en instituciones como el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde atendió a pacientes adultos y jóvenes con problemáticas relacionadas con el alcoholismo, la drogadicción, la ansiedad, la depresión, dificultades de conducta y conflictos de pareja.
Posteriormente, colaboró en la Secretaría de Educación de su estado, dentro del programa Convive “Vive Feliz”, en el que brindó orientación psicológica a niños, adolescentes, padres de familia y docentes en casos de violencia escolar, bullying, abuso sexual, acoso escolar y acoso sexual, en niveles preescolar, primaria y secundaria.
Actualmente, también ejerce en el ámbito privado, acompañando a personas adultas que atraviesan problemas de ansiedad severa, depresión, angustia, dificultades de pareja o matrimoniales, así como duelos y pérdidas significativas. Además, ofrece atención a adolescentes con problemas de conducta, conflictos familiares, experiencias de abandono o dificultades en el noviazgo.
Su trabajo se caracteriza por la seriedad, la empatía y el compromiso de brindar un espacio seguro en el que cada paciente pueda explorar, comprender y transformar su mundo interno.
Reservar cita con Pierre:
Cynthia Rosales
Cynthia Rosales es psicoterapeuta con formación en Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), Terapia de Esquemas y Terapias Contextuales, enfoques que le permiten ofrecer un acompañamiento adaptado a las necesidades de cada persona y siempre respaldado por evidencia científica.
Trabaja con adolescentes, adultos y parejas en problemáticas relacionadas con la ansiedad, depresión, trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y trastorno límite de la personalidad (TLP).
Su propósito es brindar un espacio seguro, confidencial y empático, donde cada paciente pueda expresarse con libertad y avanzar en lo que hoy resulta importante en su vida.
Reservar cita con Cynthia:
Marcela Nieto
Psicóloga Clínica y Hospitalaria - Psicoterapeuta Psicoanalítica
Terapia individual
Terapia de pareja
Terapeuta Exclusivo
Marcela es psicóloga clínica, psicóloga hospitalaria y psicoterapeuta psicoanalítica especializada en adolescentes y adultos. Con 13 años de experiencia. Cuenta con una amplia trayectoria en el acompañamiento psicológico de personas que atraviesan depresión, ansiedad, duelos, pérdidas o dificultades laborales.
Su experiencia incluye también el acompañamiento a pacientes con diagnóstico de cáncer —en cualquier etapa— y a personas con enfermedades físicas, así como la atención a familias que enfrentan procesos de salud complejos. Además, ofrece apoyo emocional en procesos de fertilidad, embarazo y reproducción asistida, así como intervención en crisis y orientación a padres.
Marcela acompaña a quienes buscan comprender su mundo interno a profundidad, transformar patrones que se repiten en su vida y encontrar sentido en medio del sufrimiento. Trabaja desde una escucha empática, respetuosa y comprometida, ofreciendo un espacio para reconocerte, nombrar lo que duele y comenzar un camino de transformación real.
Su objetivo es ayudarte a entender lo que habita en ti: tus historias, tus heridas, tus emociones y tu deseo, para abrir paso a nuevas posibilidades de vida.
Reservar cita con Marcela:
Elisa Macías
Psicóloga Clínica | Especialista en Ansiedad, Depresión y Relaciones
Terapia individual
Terapia de pareja
Terapeuta Exclusivo
Elisa es psicóloga con 20 años de experiencia en el acompañamiento terapéutico de adolescentes, adultos y parejas. Egresada y titulada por la Universidad Pedagógica Nacional en 2004, ha dedicado su carrera a brindar apoyo profesional en problemáticas como ansiedad, depresión, duelos, rupturas y dificultades en las relaciones.
A lo largo de estos años se ha mantenido en constante actualización en psicología clínica y terapia cognitivo-conductual. Además, se ha formado como coach emocional, incorporando técnicas de Programación Neurolingüística (PNL) y mindfulness, que adapta según las necesidades de cada persona.
Su compromiso es ofrecer un espacio de confianza y escucha, donde cada consultante pueda comprender lo que le ocurre, encontrar nuevas herramientas y avanzar hacia un mayor bienestar emocional.
Reservar cita con Elisa:
Miriam Aguila
Miriam ofrece servicios terapéuticos para niños, niñas, adolescentes y adultos, combinando profesionalismo, experiencia y una genuina pasión por el bienestar emocional. Su compromiso es crear un entorno seguro, de apoyo y valoración, donde cada persona se sienta escuchada y acompañada en su proceso.
En su trabajo, Miriam se enfoca en comprender tus necesidades y en acompañarte a trazar y alcanzar los objetivos que te propongas. Lo hace a través de acciones significativas y personalizadas, que contribuyen a mejorar tu calidad de vida y fortalecer tus recursos internos.
Diana Paredes
Psicóloga Clínica Especialista en Psicología Sistémica y Terapia de Pareja
Terapia individual
Terapia de pareja
Terapeuta Exclusivo
Diana es psicóloga egresada de la UNAM y maestra en Psicología Sistémica por CUDEC. Su trabajo se centra en acompañar procesos relacionados con ansiedad, depresión, relaciones afectivas dependientes y malestares físicos con origen emocional, ofreciendo un espacio terapéutico seguro, profesional y empático.
A lo largo de su trayectoria ha participado en conferencias, talleres y podcasts, compartiendo herramientas útiles para el bienestar emocional. Su enfoque parte de una visión integral del ser humano, entendiendo la salud física, emocional y psicológica como dimensiones profundamente conectadas.
Cuenta con formación en Terapia de Pareja, Tanatología y Arteterapia, lo que le permite adaptar estrategias y técnicas a las necesidades específicas de cada persona. Su perspectiva principal es la psicología sistémica, que concibe al individuo dentro de su contexto familiar, social y relacional, facilitando la identificación de patrones repetitivos, la sanación de vínculos y la creación de cambios duraderos.
Cuando es necesario, Diana integra recursos del enfoque cognitivo-conductual para trabajar de forma directa con pensamientos y conductas que afectan el bienestar.
Su propósito es acompañarte con respeto, calidez y profesionalismo, para que tu historia sea escuchada y juntos puedan construir un camino hacia tu bienestar emocional.
Elisa es psicóloga comprometida con la promoción de la salud mental y la prevención de síntomas emocionales. Cree firmemente en la importancia de trabajar el mundo interno como un recurso fundamental para afrontar y adaptarse a los desafíos del entorno.
En su práctica terapéutica acompaña procesos individuales de autocuidado, autoobservación y autoconocimiento, con el objetivo de ayudarte a desarrollar formas más responsables de relacionarte contigo mismo y con el mundo que te rodea.
Su propósito es guiarte en el camino hacia el bienestar y la armonía interior, potenciando tus recursos internos para que puedas construir una vida más plena, consciente y en equilibrio.
A lo largo de su trayectoria ha participado en conferencias, talleres y podcasts, compartiendo herramientas útiles para el bienestar emocional. Su enfoque parte de una visión integral del ser humano, entendiendo la salud física, emocional y psicológica como dimensiones profundamente conectadas.
Psicóloga Clínica | Acompañamiento en Procesos de Autoconocimiento y Transformación
Terapia individual
Terapeuta Exclusivo
Carolina acompaña a personas que buscan superar el malestar emocional y comprender en profundidad sus conflictos internos. Su trabajo está dirigido a quienes anhelan sanar heridas del pasado que impactan en su presente, mejorar sus relaciones interpersonales y encontrar un sentido claro y propósito en su vida.
Su enfoque va más allá del alivio de los síntomas: se centra en promover una transformación profunda y duradera, guiada por el autoconocimiento y la introspección. Desde un espacio terapéutico seguro, confidencial y empático, Carolina facilita que sus pacientes exploren su mundo interno, descubran sus recursos personales y fortalezcan la capacidad de construir una vida más plena, auténtica y satisfactoria.
Su compromiso es acompañarte en este valioso viaje hacia el bienestar integral, brindando un acompañamiento respetuoso y cercano en cada paso del proceso.
Daniel es psicólogo con orientación psicoanalítica y experiencia en la atención de niños, niñas, adolescentes y adultos. Su labor se centra en el acompañamiento terapéutico de los procesos subjetivos, emocionales y relacionales que atraviesan las personas en diferentes etapas de la vida, ofreciendo un espacio de escucha profunda y elaboración personalizada.
Trabaja desde una ética del deseo, respetando los tiempos y formas de cada paciente, con una mirada que comprende la complejidad del malestar psíquico más allá de los síntomas. Su objetivo es propiciar un entorno seguro donde cada persona pueda poner en palabras su experiencia, comprender lo que le sucede y abrir nuevas posibilidades para su bienestar.
Ximena es licenciada en Psicología egresada de la Universidad del Aconcagua, en Mendoza, Argentina. Su práctica profesional se basa en un enfoque integrativo y cognitivo-conductual, lo que le permite adaptar las herramientas terapéuticas a las necesidades específicas de cada persona.
Brinda terapia individual, de pareja y familiar, abordando diversas problemáticas como ansiedad, depresión, duelos, desarrollo personal, procesos migratorios y acompañamiento a familias con niños con discapacidad.
Apasionada por su trabajo, Ximena crea un espacio terapéutico basado en la escucha, la empatía y la reflexión, siempre libre de juicios. Considera que el diálogo activo es parte fundamental del proceso, por lo que sus sesiones se caracterizan por un intercambio constante que favorece el entendimiento y la transformación personal.
Su compromiso es acompañarte en el proceso de comprender lo que estás viviendo, encontrar recursos internos y construir nuevas formas de bienestar en tu vida.
Jesús es terapeuta integral y máster coach en Programación Neurolingüística (PNL) con más de cinco años de experiencia en el trabajo con la salud emocional y el desarrollo personal. Su labor se centra en acompañar a personas que buscan sanar heridas profundas, transformar sus creencias limitantes y alcanzar su máximo potencial.
Cuenta con certificaciones internacionales como Máster Coach en PNL por la Escuela Superior de México, y como Terapeuta en Terapias de Reprocesamiento Generativo (TRG) por el Instituto Brasileño de Formación de Terapeutas (IBFT) y el Instituto Europeo de Terapia de Reprocesamiento Generativo (IETRG). Además, tiene formación en EMDR, Biodescodificación, Terapias Cuánticas e Iridología. Su formación incluye estudios en Fisioterapia y Rehabilitación (Perú) y Psicología (México).
Ha acompañado exitosamente a pacientes en Perú, Chile, Colombia, México, Estados Unidos, España e Italia, con resultados comprobados en el tratamiento de ansiedad, depresión, estrés, apegos emocionales y heridas de infancia.
Jesús es fundador de Renaciendo30, un centro virtual de terapias integrales enfocado en sanar desde la raíz, reprogramar patrones y crear nuevos hábitos emocionales y mentales.
Misión: Ayudar a profesionales, familias y empresarios latinos a transformar sus vidas, sanar sus emociones y descubrir su máximo potencial.
Aplica un programa intensivo de ocho sesiones con un enfoque integrativo desde la Psicologia, que combina PNL, EMDR, TRG, Biodescodificación e Iridología, logrando resultados visibles desde las primeras sesiones.
Yunuen es licenciada en Psicología Clínica con enfoque psicoanalítico. Cuenta con formación complementaria en Acompañamiento Terapéutico y en Clínica, Ética y Política en el Psicoanálisis, lo que le permite ofrecer una mirada profunda, ética y comprometida con cada proceso terapéutico.
Tiene experiencia en el trabajo clínico con adolescentes y adultos, acompañando a sus pacientes en el descubrimiento de su mundo interno, la comprensión de sus conflictos y la elaboración de aquello que les genera malestar. Su práctica se basa en una escucha respetuosa y empática, ofreciendo un espacio seguro para pensar, elaborar y transformar lo que duele.
Israel es psicólogo con formación en psicoterapia de premisas, un modelo basado en la terapia familiar sistémica, diseñado especialmente para responder a las necesidades y realidades de la comunidad latinoamericana. Su enfoque se caracteriza por ser práctico, cercano y orientado a resultados, brindando a sus pacientes herramientas efectivas desde la primera sesión.
Con una alta tasa de éxito en sus procesos terapéuticos, Israel acompaña a adolescentes y adultos en su desarrollo personal, ayudándolos a superar dificultades emocionales, mejorar sus relaciones y construir una vida más equilibrada. Su compromiso es ofrecer un espacio de escucha empática, donde cada persona pueda sentirse comprendida y acompañada en el camino hacia su bienestar.
Cree firmemente que el trabajo terapéutico es un proceso conjunto. Por eso, su propuesta es clara: trabajar de la mano contigo para impulsar tu crecimiento personal y construir juntos un camino hacia una vida más plena.
Lía López Cesarini es hipnoterapeuta transpersonal y terapeuta regresiva, especializada en la exploración profunda del alma a través de la Regresión a Vidas Pasadas y la Regresión a la Vida entre Vidas, siguiendo el legado del Dr. Michael Newton. Su trabajo parte de una comprensión integral del ser como unidad cuerpo–mente–espíritu, acompañando a cada persona en el reencuentro con su esencia inmortal y su propósito de evolución.
Formada y certificada por el Michael Newton Institute (MNI) y la International Association of Counselors and Therapists (IACT), Lía ha desarrollado un enfoque humanista, espiritual y compasivo en el que la hipnosis se convierte en un puente hacia los planos más profundos de la conciencia. Actualmente, complementa su práctica con estudios en Counseling Humanista, incorporando herramientas centradas en la persona, la empatía y la autenticidad del encuentro terapéutico.
A lo largo de su trayectoria, ha fundado espacios dedicados al crecimiento personal y la expansión de la conciencia, como Academia TranceFormArte, el consultorio espiritual Corasonando, y los programas Destellos – Lenguaje de la Luz y Ecos del Alma. A través de ellos, comparte su experiencia en hipnosis transpersonal, terapia regresiva, conexión espiritual y sanación del alma, guiando a otros a reconectar con su corazón y vivir en coherencia con su alma.
🌿 Su misión es acompañar a cada ser en el camino del recuerdo, la integración y el despertar espiritual, con amor, respeto y luz. 🌿
Griselda es psicoterapeuta psicoanalítica con más de tres años de experiencia en práctica clínica privada. Se especializa en el acompañamiento de adolescentes y adultos que atraviesan procesos de ansiedad, depresión, conflictos en las relaciones amorosas, así como cuestionamientos relacionados con la sexualidad y la identidad de género.
Su enfoque terapéutico se basa en una escucha sensible, ética y libre de juicios, orientada a favorecer el autoconocimiento y la elaboración de los conflictos psíquicos. Su trabajo combina profundidad, rigor teórico y empatía, ofreciendo un espacio donde cada persona puede pensarse, reconocerse y transformar su malestar.
Cuenta con una sólida formación académica:
Licenciatura en Psicología – Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Psicología y Psicoterapia (CIES)
Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica – CIES
Diplomado en Psicología Hematológica – FHRM
Diplomado en Sexualidades: Aspectos clínicos y propuestas actuales en psicoanálisis – ELEIA
Además, Griselda combina su práctica clínica con la producción académica, habiendo publicado diversos artículos en la revista Letra en Psicoanálisis, entre ellos:
Estimulación temprana con Piaget
Orientación vocacional como garantía de éxito
Seis mitos sobre el envejecimiento
Construcción de la imagen corporal durante la latencia y su implicación en las prácticas de autolesión
Esta integración entre estudio, clínica y escritura sostiene una práctica comprometida, reflexiva y actualizada, orientada a acompañar a cada paciente en la elaboración de sus conflictos y en la construcción de nuevas formas de habitar su vida psíquica.
Adriana es psicóloga clínica egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con formación especializada en tanatología, terapias contextuales y psicoterapia de tercera generación. A lo largo de su trayectoria ha acompañado a personas que enfrentan pérdidas significativas, brindando apoyo emocional y herramientas que favorecen la adaptación y el bienestar después del duelo.
Su trabajo se centra en ofrecer un acompañamiento empático, profesional y humano, ayudando a cada persona a transitar el proceso de pérdida, resignificar su experiencia y reincorporarse a la vida con mayor claridad y fortaleza emocional.
Formación académica:
Licenciatura en Psicología – BUAP (2012–2017)
Diplomado en Terapias Contextuales de Tercera Generación – Universidad CEUSS (2023)
Diplomado en Psicoterapia – BUAP (2024)
Diplomado en Tanatología y Terapias de Duelo – BUAP (2024)
Curso en Análisis Funcional de la Conducta – Instituto de Ciencias Administrativas y Sociales del Estado de Chiapas (2025)
Experiencia profesional:
SECLIPSI (2016–2017): Atención psicoterapéutica a estudiantes de la BUAP y público en general.
Justicia Ciudadana (2017): Atención psicológica a personas víctimas de violencia.
Hospital Universitario de Puebla (2018–2020): Acompañamiento psicológico a pacientes del área de oncología.
Práctica privada (2024–actualidad): Acompañamiento tanatológico a personas mayores de 18 años.
Adriana ofrece un espacio de escucha segura, donde cada proceso de pérdida puede transformarse en una oportunidad de autoconocimiento, resiliencia y crecimiento interior.
Sebastián es licenciado en Psicología con formación en psicoanálisis y terapias focalizadas. Cuenta con experiencia en el abordaje de ataques de pánico, ansiedad, crisis existenciales, conflictos vinculares, neurosis y procesos de duelo, incluyendo acompañamiento en tratamientos de fertilidad.
Trabaja desde un enfoque integrativo y centrado en la persona, adaptando las herramientas terapéuticas a las particularidades de cada paciente. Su práctica se fundamenta en la escucha activa, el respeto y la contención emocional, creando un espacio donde es posible comprender lo que sucede, elaborar el malestar y abrir nuevas posibilidades de bienestar.
Su objetivo es acompañarte en tu proceso personal con sensibilidad, compromiso y una mirada profunda que favorezca el autoconocimiento y la transformación.
Francisco es psicólogo con más de 22 años de experiencia en atención clínica e intervención psicosocial. A lo largo de su trayectoria ha trabajado tanto en consulta privada como en proyectos comunitarios, acompañando a personas que, por distintas circunstancias, no han tenido fácil acceso a la atención psicológica. Ha llevado su práctica a zonas rurales y barrios periféricos, ofreciendo escucha y contención a quienes enfrentan diversas formas de sufrimiento emocional.
Egresado de la Universidad de Antioquia (Colombia), Francisco se ha especializado en el abordaje de adicciones, depresión, compulsiones, ansiedad, crisis existenciales y conflictos vinculares, con una orientación clínica basada en el psicoanálisis. Su mirada profunda y sensible considera que los conflictos, muchas veces inconscientes, se expresan tanto en el cuerpo como en el alma, afectando nuestras relaciones y el modo en que enfrentamos la vida.
Para Francisco, la psicoterapia es un espacio de reflexión guiado por un profesional preparado, donde la persona puede comprender lo que le sucede y construir condiciones de vida más dignas y satisfactorias. Cree firmemente que el cambio real se logra con compromiso y constancia, y que el rol del terapeuta es acompañar con respeto, ética y humanidad a quienes buscan transformar su malestar en crecimiento.
Actualmente brinda atención presencial y en línea desde la ciudad de Medellín, Colombia, ofreciendo un acompañamiento cálido, profundo y profesional a quienes desean encontrar un sentido renovado en su vida.
Claudia Ortiz López es psicóloga con amplia experiencia en el acompañamiento de personas que atraviesan duelos significativos y procesos de pérdida. Su trayectoria profesional la llevó a especializarse en Tanatología Clínica, desde donde comprende que el dolor es inevitable, pero el sufrimiento puede transformarse.
Convencida de que cada ser humano posee los recursos internos para darle sentido a la adversidad, Claudia decidió profundizar también en la Logoterapia Clínica, integrando ambas miradas en un enfoque terapéutico que ayuda a encontrar propósito incluso en los momentos más difíciles.
Su objetivo es ofrecer un espacio de acompañamiento cálido y reflexivo, donde puedas descubrir tus propias herramientas para resignificar lo vivido, reconectar con la vida y responderle de una manera diferente.
Claudia cree que sanar no significa olvidar, sino aprender a transformar el dolor en significado, abriendo paso a una vida con mayor propósito, paz y plenitud.
Atención: en línea y presencial.
Modalidad: individual.
✨ Agenda tu sesión y comienza tu proceso de sanación y sentido. ✨